Translate

lunes, 28 de septiembre de 2015

Jardín delantero 2015

Jardin delantero.

Muestro el crecimiento de las plantas que tengo cerca de la entrada a casa, hacia un costado tengo la ruellia brittoniana difundida en las dos esquinas del jardin, algo controlada por las podas para aumentar su floración.

La ixora enana bastante crecida y siguiendo la forma redonda, llega a su momento cuando se rodea totalmente de flores rojas, la thuja tambien ha crecido, he perdido la cuenta de las podas que ha tenido, me encanta el tono verde de sus hojas nuevas, un verde manzana.

Estas plantas son las mas comunes en mi ciudad y muestran una resistencia enorme, les doy riego manual y muy poco mantenimiento. 



De este lado tengo una ixora pequeñita y hacia atras está la Duranta sp, una rama fue partida durante la construcción de la cerca, no hubo brotes, el tallo que resultó herido se fué secando hasta que lo corté del todo.


Como todo jardín, he tenido pérdidas y éxitos en el cultivo de ciertos ejemplares, pienso que a todos nos pasa, se aprende bastante de ellos. Si hablamos de diseño en este jardín faltan plantas medianas de hojas variadas, tal vez un liriope, una scheflera o un conjunto de vincas, pero hasta que no culmine el trabajo de herreria no puedo hacer nada. Aquí un plano actualizado del jardín:


viernes, 18 de septiembre de 2015

Cheilocostus sp. Floración 2015.

Muy emocionada al ver estas flores en abundancia, no pude contener la emoción de tomar fotografía a estas sensuales flores blancas. Hoy la comparto con ustedes, queridos blogueros amantes de las plantas.






miércoles, 8 de octubre de 2014

Stachytarpheta jamaicense

Es una especie perteneciente a la familia verbenaceae, se encuentra a lo largo de las costas, zonas pacificas y atlanticas, a una altitud de 0 a 200 metros florece durante todo el año.

Son hierbas o arbustos bajos, que alcanzan un tamaño de menos de 1 metro de alto, tallos glabros, mas concentrado en los nudos, hojas oblanceoladas o espatuladas. Inflorescencias de 10 a 45 cm de largo y 1.5 a 2.5 mm de ancho. apice aristado, corola morada o azul, raramente blanca.

Entre las especies que podemos citar: S. jamaicense, S. cayennensis, S. mutabilis, S. sellowiana, S. red compacta, S. frantzii, S. sanguinea, S. urticifolia, S. indica.


http://davesgarden.com/sitewidesearch.php?q=stachytarpheta


viernes, 26 de septiembre de 2014

Catharanthus roseus, Vinca de Madagascar, Chipes.

Es un arbusto o planta herbácea siempre verde, que alcanza una altura de 1 metro, las hojas son de ovales a oblongas, de color verde brillante, sin pelos con un nervio central pálido y un corto peciolo, se disponen en pares opuestos, las flores contienen cinco pétalos.

Es una planta ornamental, se aprecia por sus condiciones secas y en deficiencia de nutrientes, popular en los jardines de zonas subtropicales y como planta de lecho floral en jardines de países de clima templado durante la estación mas cálida. Se selecciona por su periodo de floración prolongado. Prefieren sol pleno y suelos bien drenados, numerosos cultivares han sido seleccionados por las variaciones en el color de la flor: blanco, malva, melocotón,escarlata y rojizo anaranjado. Los cultivares notables incluyen "Albus" de flores blancas, "Uva fría" rosa fuerte, el grupo "Ocellatus" de varios colores y "Hierbabuena fría" blanco con un centro rojo.







jueves, 25 de septiembre de 2014

Portulaca sp.

Conocida popularmente como verdolaga, es una planta anual suculenta de la familia Portulaceae, que puede alcanzar 40 cm de altura. Es nativa de la India del Oriente Medio y sur de Europa como España.

Tiene tallos lisos, rojizos, mayormente postrados, hojas alternas en conjuntos en el tallo y en su extremo. Las flores sésiles tienen cinco partes regulares y 6 mm de ancho. Las flores abren solas en el centro del manojo de hojas por pocas horas en mañanas soleadas. Las semillas son pequeñas vainas, que abren cuando la simiente esta lista. Presenta una raíz primaria con raíces fibrosas secundarias y tolera suelo pobre, compactado y sequía.





lunes, 25 de agosto de 2014

Plano del jardín 2014

Pienso que la mayoría de los jardines en nuestras casas son sometidos a cambios, cuando en viveros veo un ejemplar sano y en buenas condiciones no me puedo controlar, zas! lo compro y mas si se trata de plantas que van al sol.

Hace dos años publique el plano de mi jardín, hoy de nuevo para señalar las plantas del jardín trasero que se han mantenido, campeonas y sobrevivientes a este clima tan salvaje, sin embargo, otras ya no están:  plagas y veranos fuertes.





Lantanas, Gomphrenas y liriopes sufrieron un ataque en sus raices, croton golden y mirabilis jalapa fueron invadidas por piojos blancos, el romero no creció mas y murió. Perdí 6 plantas y gane varias las cuales tengo en macetas muy cuidadas.

El jardín delantero permanece igual solo que este mes he tenido una sorpresa, el crinum floreció y al fin supe de que especie se trataba. Del crinum hablaremos en otra ocasión.






domingo, 24 de agosto de 2014

Cheilocostus sp.

El momento mas esperado de las plantas, la temporada lluviosa, aunque altas temperaturas obligan a un riego frecuente, las lluvias ayudan un poco, el intenso verde vuelve a las hojitas de mis adoradas plantas, una lluvia cargada de nitrógeno nutre su follaje, es como si agradecieran, las plantas no hablan pero sus flores me demuestran que están felices por la llegada de las tan esperadas lluvias.

Una intensa alegría me envuelve al observar mi jardín con hermosas flores y hoy les presento una flor muy hermosa, exótica y tropical, se trata de una especie de Cheilocostus anteriormente llamada Costus.



Es un genero con cuatro especies de plantas fanerógamas perteneciente a la familia Costaceae. Son nativas del sudeste de Asia, Malasia y Nueva Guinea, son grandes hierbas anuales que alcanzan mas de 1.5 metros de altura. Las flores se encuentran en la parte superior enfrentadas. El fruto es una capsula triangular.

Puede ir en sombra total o parcial, requiere suelo constantemente húmedo y se divide mediante rizomas, tubérculos, cormos o bulbos.